UCLA está comprometida en la protección de los derechos, seguridad y el bienestar de personas que participan como voluntarios en investigaciones (a los voluntarios se les llama también "sujetos" o "participantes"). Esta página contiene información básica sobre investigación y sobre los derechos de los participantes en investigaciones.
Esperamos que esta información le ayude a realizar elecciones informadas si:
- alguien de UCLA le pide que participe en una investigación,
- usted ve o escucha anuncios de investigaciones en UCLA y está considerando participar como voluntario, o
- si desea participar como voluntario en una investigación, pero no sabe dónde comenzar.
Índice
Información General Acerca de Investigaciones
- ¿Qué es investigación?
- ¿Quién revisa y aprueba investigaciones en UCLA?
- ¿Quién vigila investigaciones mientras se llevan a cabo?
- ¿Dónde puedo encontrar información más generalizada sobre investigaciones?
- ¿Dónde puedo encontrar investigaciones para participar?
Qué Saber Antes de Ser un Voluntario para Participar en Investigaciones
- ¿Por lo general, qué se les pide hacer a los participantes?
- ¿Qué información debe proporcionarme el investigador?
- ¿Qué preguntas pudiese yo hacer antes de consentir en participar?
- ¿Qué sucederá si decido participar como voluntario en una investigación en UCLA?
- ¿Cuáles son los beneficios de la participación?
- ¿Me pagarán por participar?
- ¿Quién más sabrá que participo en investigaciones?
- ¿Me pueden retirar del estudio de investigación?
- ¿Qué sucede si me retiro de un estudio de investigación?
- ¿Qué sucede cuando el estudio de investigación termina?
Derechos de los Participantes en Investigaciones
- ¿Cuáles son mis derechos como participante?
- ¿De qué forma protege UCLA a los participantes?
- ¿Cómo protejo mis derechos si participo como voluntario?
- ¿Dónde puedo encontrar más información sobre mis derechos o si tengo algún problema?
Con Quién Comunicarse con Quejas o Pendientes
¿Qué es investigación?
Investigación es una forma organizada de recabar información para tratar de entender problemas y probar ideas para el beneficio de la sociedad. El profesorado, estudiantes y personal de UCLA realizan investigación en muchas áreas distintas.
Las personas pueden participar en investigaciones sobre cosas tales como:
- cómo o porqué ocurre o se extiende una enfermedad
- qué tratamientos podrían funcionar mejor para una enfermedad
- qué tan seguro y eficaz es un fármaco o dispositivo experimental
- cómo se comportan las personas o cómo toman decisiones
- las formas en las que se organizan los grupos y las sociedades
- lo que la gente piensa o cree
- cómo aprenden las personas
- las mejores formas de proveer servicios sociales o cuidado de la salud
Las investigaciones se podrían realizar en distintos lugares, incluyendo hospitales, consultorios, asilos de ancianos, aulas escolares, por internet o por teléfono.
Ensayos Clínicos:
Es posible que usted esté familiarizado con la frase "estudio clínico" (o “ensayo clínico”). Este es el nombre de la investigación que estudia la salud y enfermedad de las personas, especialmente cuando la investigación compara tratamientos o usa fármacos o dispositivos experimentales. Usted puede encontrar más información acerca de “estudios clínicos” y otras definiciones en ClinicalTrials.gov.
Un fármaco o dispositivo es llamado "experimental" cuando la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) aún no lo ha aprobado para ningún uso. Un fármaco o dispositivo también es “experimental” cuando la FDA no lo ha aprobado para el tratamiento de un trastorno que se estudia.
¿Quién revisa y aprueba la investigación en UCLA?
Una forma en la que UCLA protege a los participantes es por medio de comités especiales que revisan la mayor parte de la investigación que involucra personas. Estos comités son llamados Consejos Institucionales de Revisión (Institutional Review Boards), o IRBs (por sus siglas en inglés). UCLA tiene varios IRBs que cubren distintos campos de investigación. En ocasiones, UCLA trabaja con revisiones de IRBs de otras organizaciones o establecimientos.
Los IRBs de UCLA incluyen tanto a científicos como a personas que no son científicos. La mayoría de los miembros son profesores y personal de UCLA. También incluye a miembros de la comunidad que no están vinculados con UCLA. Esto ayuda a asegurar inclusión de distintas perspectivas. La administración de la universidad nombra miembros del IRB según su pericia y los protege de influencia indebida.
La revisión y aprobación del IRB debe ocurrir antes de que comience la investigación. Por lo general, un IRB debe asegurarse que:
- los riesgos de la investigación sean manejados
- los riesgos sean razonables en comparación con los posibles beneficios (Un IRB observa los posibles beneficios tanto para los participantes como para la sociedad)
- los participantes sean totalmente informados antes, durante y después de la investigación (con algunas excepciones limitadas)
- los participantes sean seleccionados y tratados en forma justa
- la privacidad y confidencialidad estén protegidas
- se proporcione protección adicional a personas vulnerables, tal como, los niños
Un IRB pudiese solicitar cambios en una investigación, o incluso no permitir que se lleve a cabo la investigación, con el objeto de proteger a los participantes. Cuando un IRB aprueba el plan de un investigador (llamado protocolo), el investigador debe cumplir con dicho plan.
UCLA tiene también otros comités, además de los IRBs, para revisar temas específicos. Algunos ejemplos de estos temas incluyen conflictos de interés financiero, investigaciones sobre cáncer, el uso seguro de rayos-x y otro tipo de radiación, y el uso de células madre. Los IRBs deben trabajar en forma cercana con estos comités para ayudar a proteger a los participantes.
Si le piden que participe en una investigación, y usted no está seguro de que esta haya sido aprobada, usted se puede comunicar con la UCLA Office of the Human Research Protection Program (OHRPP) para investigar. La OHRPP es una oficina que ayuda a los IRBs.
¿Quién vigila investigaciones mientras se llevan a cabo?
La UCLA Office of Human Research Protection Program [OHRPP]). El IRB sigue involucrado durante todo el transcurso del estudio de investigación.
Si un investigador quiere cambiar el plan, es necesario que un IRB revise y apruebe los cambios primero (a menos que los cambios sean necesarios de inmediato para proteger a los participantes de algún daño). Cuando se presentan problemas inesperados, los investigadores deben reportar esos problemas al IRB.
Dependiendo del nivel de riesgo, es posible que el IRB tenga que revisar la investigación, de tiempo en tiempo, para asegurarse que se está realizando conforme lo planeado.
La OHRPP y otras oficinas inspecciones algunos estudios de investigación en UCLA. Algunos patrocinadores (organizaciones que cubren los costos de la investigación) inspeccionan las investigaciones que patrocinan. El gobierno también podría inspeccionar a los investigadores e IRBs para asegurarse que los participantes están siendo protegidos y que se están cumpliendo con los reglamentos.
Algunas veces, los estudios de investigación médica utilizan comités especiales para ver la información detallada de la investigación mientras la investigación se lleva a cabo. Estos comités siguen reglas especiales para cambiar o suspender un estudio. Un estudio puede suspenderse si cumple con los objetivos antes de lo esperado o si pareciera que la investigación no cumplirá con sus objetivos. Esto también pudiese suceder si se presentan problemas con mayor frecuencia de la esperada o si los problemas son más graves de lo esperado.
¿Dónde puedo encontrar información más generalizada sobre investigaciones?
Los sitios en el internet anotados a continuación incluyen información general sobre investigaciones:
- U.S. Office for Human Research Protections – (Oficina de Protección de Seres Humanos en Investigaciones de EE.UU.)
- U.S. Food and Drug Administration – (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU.)
- Center for Information & Study on Clinical Research Participation (CISCRP) – (Centro para Información & Estudio Sobre Participación e Investigaciones Clínicas)
- U.S. Department of Veterans Affairs – (Secretaría de Asuntos de Veteranos de EE.UU.)
- U.S. National Institutes of Health - Clinical Center – (Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. - Centro Clínico)
- U.S. National Institutes of Health - Clinical Trials.gov – (Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. - ClinicalTRials.gov)
- U.S. National Cancer Institute – (Instituto Nacional Sobre Cáncer de EE.UU.)
¿Dónde puedo encontrar un estudio de investigación para participar?
- Aparecen anuncios en la televisión, radio, transporte público, medios sociales e Internet. También anuncios aparecen en periódicos de la comunidad y áreas públicas (pizarrones, salas de espera de clínicas, postes de teléfonos, etc.). Los anuncios siempre incluyen detalles para comunicarse con los investigadores para obtener mayor información.
- Pregunte a sus proveedores del cuidado de la salud si están realizando investigación o si pueden remitirlo con un investigador o con otras fuentes de información.
- Grupos de Defensa de Derechos, grupos de interés u organizaciones sociales que generalmente trabajan con investigadores que buscan personas con ciertas características, con una enfermedad en particular, o personas de cierta comunidad o grupo de gente.
- Clinicaltrials.gov (un sitio de red del gobierno federal que enumera muchos estudios clínicos)
- Searchclinicaltrials.org (un sitio de red manejado por una organización sin lucro llamada CISCRP)
- AIDSinfo (un sitio de red gubernamental que enumera investigación de VIH/SIDA)
- El sitio de red de estudios clínicos del Instituto Nacional de Cáncer (National Cancer Institute) (listas e información)
- Comuníquese directamente a un Departamento, División o Centro de Investigación de UCLA:
- Una lista de departamentos y divisiones de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA
- La red de ensayos clínicos de UCLA Jonsson Comprehensive Cancer Center
Por lo general, ¿qué se les pide a los participantes que hagan?
Los participantes ayudan a los investigadores en muchas formas distintas. Dependiendo de los objetivos de la investigación, es posible que se les pida a los participantes hacer cosas como:
- participar en entrevistas (algunas veces como parte de un grupo)
- completar cuestionarios, pruebas o tareas especiales
- permitir el acceso a información privada (como expedientes médicos o registros escolares)
- permitir a los investigadores observar el comportamiento
- someterse a exámenes físicos, psicológicos u otros tipos de exámenes
- proporcionar sangre, saliva, orina u otras muestras
- tomar fármacos experimentales o utilizar dispositivos médicos experimentales
¿Qué información debe proporcionarme el investigador
Por lo general, el investigador le proporcionará la información que se enumera a continuación. La información que es seguida por un asterisco (*) se le proporcionará a usted únicamente para estudios clínicos.
- la razón por la que se realiza la investigación
- la razón por la que se le ha pedido participar
- el tiempo que durará su participación
- lo que sucederá durante la investigación (lo que usted hará, los fármacos que tomará, etc.)
- en qué difiere la investigación de su cuidado médico habitual (investigación no es lo mismo que tratamiento)*
- cualquier riesgo o malestar anticipado que usted pudiera experimentar
- la forma en la que se protegerá su información
- cualquier beneficio potencial
- cualquier costo anticipado o para usted o para su compañía de seguros de salud*
- otras alternativas que usted tiene si no quiere participar. Esto incluye otras alternativas de tratamiento que le pudiesen ayudar*
- el tratamiento médico que usted recibirá en caso de una reacción adversa o respuesta no deseada relacionada con la investigación*
- las razones por las que pueden pedirle que se retire de la investigación
- si cualquier investigador tiene conflictos de interés
- lo que los investigadores harán con los resultados de pruebas genéticas
- que sucederá con cualquiera de las muestras proporcionadas (tal como sangre u orina) después de completar el estudio
- quién puede ayudarle con problemas o proporcionarle mayor información respecto al estudio o a sus derechos
Si se le solicita que participe en una investigación clínica, la ley en California requiere que se le informe acerca de y se le proporcione una copia de “Declaración de Derechos de Sujetos” (Declaración de Derechos de Participantes en Investigaciones). La Declaración de Derechos de Participantes en Investigaciones enumera los derechos que usted tiene come un participante en una investigación.
Si le preocupa algún tema o si no siente que tenga suficiente información, dígaselo al investigador en cualquier momento antes, durante o después de la investigación.
Mientras usted participe, también tiene derecho a recibir cualquier información nueva que surja. Esta información puede incluir cambios en lo que se le pedirá hacer, nuevos riesgos o nuevas opciones de tratamiento. Si le proporcionan información nueva, le preguntarán si aún está dispuesto a seguir participando en la investigación.
¿Qué preguntas pudiese yo hacer antes de consentir en participar?
Su participación en el estudio de investigación es voluntaria. Usted es quien decide si quiere o no quiere participar. Es importante que usted tenga la información necesaria para tomar esa decisión. Para ayudarle a preparar preguntas que usted pudiese hacerle al investigador, haga clic aquí para una lista de preguntas más comunes que se hacen.
Recuerde: Usted tiene el derecho de recibir respuestas a todas sus preguntas. Si usted no entiende la respuesta, o quiere más explicación, vuela a hacer la pregunta.
Para más información para ayudarle a decidir si quiere participar en una investigación, por favor visite la página del Web U.S. Office for Human Research Protections (OHRP) para una serie de videos cortos acerca de participación en investigaciones.
¿Qué sucederá si decido participar como voluntario en una investigación en UCLA?
Le darán información sobre el estudio. A esto se le llama el proceso de consentimiento con conocimiento. Los miembros del personal de estudio, incluyendo a los investigadores, hablarán con usted respecto a esta información. Es común que le hagan preguntas para asegurarse que usted entiende la información.
Una vez que haya entendido la información y decida participar, le pedirán que firme el formulario de consentimiento (o en algunos casos proporcione consentimiento verbal o en línea). También pueden pedirle que firme otros documentos, tales como un formulario dando su permiso para recopilar información de sus expedientes médicos.
Es posible que los investigadores tengan que hacerle algunas preguntas básicas o realizar procedimientos para asegurarse que usted cumple con los requisitos para participar. Si usted participa en una investigación (clínica) médica, esta puede incluir un examen físico, análisis de sangre u otros procedimientos. Esta parte de la investigación se llama “evaluación”.
Aun cuando usted dé su consentimiento con conocimiento, esto no le garantiza un lugar en la investigación. En algunos casos, los investigadores pueden aceptar a cualquiera que se ofrezca como voluntario para participar. En otros casos, los investigadores solo pueden aceptar un cierto número de personas o solo pueden aceptar a personas que cumplan exactamente con lo que ellos están buscando en el plan de la investigación.
Si usted no cumple con los requisitos, no significa que haya algo malo con usted. Solo significa que el estudio no es apropiado para usted. Pudiesen existir otros estudios para los que usted cumple con los requisitos.
Si usted cumple con los requisitos para un estudio, pasará por los pasos del plan de investigación aprobado. A lo que usted se someterá durante la investigación debe ser exactamente lo que se describe en el formulario de consentimiento.
Lo que sucederá (y por cuanto tiempo) depende de los objetivos de la investigación. En ocasiones, los investigadores podrán trabajar de acuerdo con el horario de usted. En otros estudios, es posible que las visitas tengan que llevarse a cabo en momentos específicos. Todo esto se le debe explicar durante el proceso de consentimiento con conocimiento.
¿Cuáles son los beneficios de la participación?
Los investigadores están buscando nueva información y nuevas respuestas a problemas relacionados con la salud o sociedad. Con estas respuestas esperan diseñar soluciones o programas, pero estas soluciones toman tiempo. La mayoría de las investigaciones no pretenden proporcionarle beneficios directos a usted. Sin embargo, cuando usted participa en una investigación, usted está contribuyendo al progreso científico y ayudando a la sociedad.
Investigación no es lo mismo que tratamiento. En la investigación médica, muchos de los fármacos, dispositivos y procedimientos que están siendo investigados son experimentales (esto significa que aún no está demostrado que funcionen) y no hay garantía que su trastorno mejore. También pudiese haber riesgos, tanto serios como desconocidos. Algunas investigaciones clínicas pudiesen resultar en una salud mejorada.
¿Me pagarán por participar?
El tema del pago le será explicado durante el proceso de consentimiento con conocimiento. Algunos estudios no cuentan con los recursos necesarios para pagarle. Otros estudios pueden pagar el tiempo y el esfuerzo que implica la participación. Generalmente, el dinero sólo es suficiente para cubrir gastos (estacionamiento, transporte, alimentos, etc.) y, posiblemente, para parte del tiempo que usted esté ausente del trabajo.
El pago no debe ser suficiente razón para convencerlo de tomar riesgos que normalmente no tomaría.
Si usted se retira antes del fin de la investigación, por lo general le pagarán por la parte de la investigación que usted complete.
¿Quién más sabrá que participo en investigaciones?
Los miembros del equipo del estudio, y cuando sea apropiado, otros involucrados con el cuidado médico de usted o quienes tienen permiso de ver sus registros, sabrán que usted participa en una investigación.
Otras personas autorizadas involucradas en el desempeño del estudio o asegurando que se está realizando de manera apropiada y que se están protegiendo sus derechos pudiesen ver la información acerca de usted.
El proceso del consentimiento debería incluir más detalles acerca de privacidad y confidencialidad.
Si usted está participando en una investigación clínica, es una buena idea que usted le informe a su médico de cabecera. Él/ella querrá saber cómo esto pudiese afectar su cuidado médico.
¿Me pueden retirar del estudio de investigación?
El equipo del estudio puede decidir retirarle a usted de un estudio, aun cuando usted quiera seguir participando. Esto puede suceder debido a una cantidad de razones. Por ejemplo, si usted no acude a muchas de sus visitas de estudio, se clausura el estudio debido a que no hay suficientes personas interesadas en participar o, debido a pendientes acerca de la seguridad de usted.
¿Qué sucede si me retiro de un estudio de investigación?
Usted siempre tiene derecho de retirarse de un estudio de investigación en cualquier momento y por cualquier razón, y no es necesario que le dé a nadie explicaciones sobre su decisión. Por ejemplo, es posible que se sienta menos cómodo de lo que usted pensó que se sentiría, o puede ser que la investigación le quite demasiado tiempo. Nadie debe presionarlo para que siga participando en la investigación si usted no lo desea.
No es necesario, pero puede hablar con el investigador de cualquier problema antes de retirarse de la investigación. Es posible que no puedan resolver el problema, pero puede ser útil para ellos conocer las razones por las que usted no puede continuar.
Si usted se retira de un estudio médico, es posible que le pidan que regrese una o dos veces para realizar algunas pruebas de seguridad para asegurar que no está teniendo problemas relacionados con el estudio. No es obligatorio que usted regrese, pero, por lo general, es importante que lo haga por su propia seguridad.
¿Qué sucede cuando el estudio de investigación termina?
Por lo general, su participación llega a su fin cuando haya completado todo (o si se retira anticipadamente).
El formulario de consentimiento puede describir contacto adicional con el personal de estudio una vez que el estudio haya concluido. El investigador puede enviarle información relacionada con su participación, incluyendo cualquier información nueva que pueda afectar su salud. En caso de haber recibido un fármaco experimental o dispositivo, es posible que pueda continuar recibiendo el fármaco o usando el dispositivo. Le pueden preguntar si está dispuesto a que se comuniquen con usted en un futuro para informarle sobre otras investigaciones.
Al final del estudio, los investigadores reúnen toda la información que han recabado. Ellos analizarán esa información. Puedan publicar los resultados en publicaciones científicas, que presenten los resultados en conferencias o usar los resultados para desarrollar más investigaciones.
Algunas veces la información del estudio de UCLA se combinará con información proveniente de otros lugares que están realizando el mismo estudio. Si una compañía pagó la investigación, es probable que la compañía utilice la información para ayudar a obtener aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés)
Los investigadores podrían proporcionarle o no proporcionarle a usted los resultados del estudio al fin del estudio. Algunas veces podría tomar años para lograr los resultados del estudio. Usted le debería preguntar al investigador acerca de esto antes de inscribirse.
¿Cuáles son mis derechos como participante?
La decisión de participar o no depende totalmente de usted. En la mayoría de los casos no es necesario que decida de inmediato. Usted tiene el derecho de tomar esta decisión sin ser presionado. Si usted se niega a participar no existirá ninguna consecuencia. No es obligatorio que participe en ninguna investigación que su médico le ofrezca.
Para ayudarle a tomar una decisión informada, usted tiene el derecho de recibir información sobre el estudio. Es lo más probable que la información le será proporcionada por escrito (la información por escrito del estudio es llamada "formulario de consentimiento con conocimiento" u "hoja informativa de la investigación"). La información debe estar siempre en un idioma que usted pueda entender. El tipo de información que recibirá se describe en la sección titulada, “¿Qué información debe proporcionarme el investigador?”
En caso de que usted no entienda algo, el personal de estudio deberá explicárselo de alguna manera que usted pueda entender. Usted tiene derecho de hacer preguntas en cualquier momento y que sus preguntas sean contestadas.
Si usted decide participar, es posible que le pidan que firme y escriba la fecha en el formulario de consentimiento con conocimiento. Usted tiene derecho a recibir una copia del formulario de consentimiento para llevarse a casa.
Usted también tiene derecho de retirarse de la investigación en cualquier momento. Si se retira de la investigación, su decisión no afectará su relación con UCLA o UCLA Health, o cualquier derecho o beneficio al cual usted tiene derecho. Sin embargo, algunas veces, le pedirán que realice ciertos procedimientos para retirarse de manera segura de un estudio clínico.
¿De qué forma protege UCLA a los participantes?
Es un privilegio para UCLA involucrar a personas en una investigación. UCLA se toma muy en serio este privilegio. Los reglamentos federales, leyes estatales y las políticas de la Universidad de California obligan a UCLA a proteger los derechos, seguridad y el bienestar de los participantes en investigaciones.
En UCLA, todos son responsables de seguir estos requisitos. Todos los participantes reciben el mismo nivel alto de protección. Esto es cierto sin importar quién paga la investigación o el lugar en el que se lleva a cabo la investigación.
¿Cómo protejo mis derechos si participo como voluntario?
Lo más importante es jugar un papel activo y comunicarse con el personal de estudio antes, durante y después de la investigación. Haga preguntas en caso de tener dudas sobre algo, si tiene curiosidad de algo, o si le parece que el plan de investigación es distinto del que le informaron. Usted tiene derecho a que le respondan todas sus preguntas.
Tómese su tiempo para decidir si desea participar o no lo desea. Debería buscar consejo de familiares, amigos o profesionales del cuidado de la salud de su confianza antes y durante la investigación.
Si se siente incómodo con lo que está haciendo, o si piensa que puede estar experimentando cambios en su salud (ya sean buenos o malos), infórmeselo al personal de estudio para que puedan ayudarle.
Recuerde siempre que la participación en la investigación es voluntaria. Si usted siente que está siendo presionado para unirse al estudio o para permanecer en él, siempre tiene la opción de decir que no. Puede retirarse de la investigación en cualquier momento y por cualquier razón, y no es necesario dar explicaciones sobre su decisión. Sin embargo, le podrían pedirán que realice ciertos procedimientos para retirarse de manera segura de un estudio clínico.
También puede comunicarse con la UCLA Office of the Human Research Protection Program (OHRPP) (Oficina de UCLA del Programa de Protección de Seres Humanos en Investigaciones) con preguntas acerca de sus derechos o quejas acerca de su experiencia con una investigación en UCLA.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre mis derechos o si tengo algún problema?
Si usted ya está participando en una investigación, le sugerimos que primero se comunique con su personal de investigación, especialmente si está experimentando problemas médicos.
También puede comunicarse con la UCLA Office of Human Research Protection Program (OHRPP) (vea más adelante la información de contacto) para ayuda:
- si tiene preguntas generales sobre sus derechos como participante
- si desea hablar de problemas, sugerencias o pendientes
- si no se siente cómodo comunicándose con el personal del estudio
- si desea consejo sobre la forma de comunicarse con el personal de estudio
- si ya se ha comunicado con el personal de estudio, pero no han podido ayudarle
Si se comunica a OHRPP, se tomarán todas las precauciones para mantener su confidencialidad. Sin embargo, puede ser necesario que divulguemos su nombre u otra información suya para poder investigar un problema que usted reporte. Un representante de OHRPP se comunicará con usted antes de divulgar información suya.
Usted puede comunicarse con OHRPP por correo, teléfono, fax o correo electrónico.
UCLA Office of the Human Research Protection Program (OHRPP)
Box 951406
Los Angeles, CA 90095-1406
Teléfono: (310) 206-2040
Fax: (310) 794-9565
E-Mail: participants@research.ucla.edu
¿Con quién me puedo comunicar si tengo una queja o pendiente acerca de un estudio?
Si usted no quiere hablar acerca de su queja o pendiente con el equipo de estudio, usted se puede comunicar directamente con la UCLA Office of the Human Research Protection Program (OHRPP) mendiate la información de contacto anota anteriormente o al completar este formulario. El formulario propio tiene las instrucciones.
Gracias por considerar en la participación en un estudio de investigación en UCLA. Es una decisión importante y esperamos que la información proporcionada anteriormente le ayudará para tomar esta decisión.